ORIZABA

Este Pueblo Mágico es custodiado por el espectacular y nevado Pico de Orizaba; enclavado en las montañas de la zona central de Veracruz. Fue una importante ciudad virreinal, reputada como la más culta del país y en su fulgurante historia acumuló un patrimonio arquitectónico digno de admiración.

La vital localización de Orizaba la convirtió durante la época colonial en una relevante estación en el camino entre la Costa Veracruzana y la Ciudad de México. Gracias a las cristalinas aguas del río Orizaba que adornan a la ciudad, podrás pasear por sus puentes que tienen un toque único. Aquí encontrarás serenidad con el trino de los pájaros, el canto de los grillos y el soplo de la brisa entre las hojas de los árboles, mientras el aroma a café y a tierra mojada inundan tus sentidos.

Características:

Orizaba es un nombre que proviene del náhuatl: Ahuilizapan, Ahauializapan, “Lugar de aguas alegres”. Fue tierra totonaca; y después tolteca, tlaxcalteca y mexica hasta la llegada de los conquistadores. Durante la conquista, Hernán Cortés inspeccionó esta población después de su primera encuentro en Tenochtitlán. En el virreinato, Orizaba se convirtió en uno de los sitios más importantes del comercio de la Nueva España al ser punto obligatorio de descanso en el tránsito entre Ciudad de México y el Puerto de Veracruz; aquí inició la siembra de caña de azúcar en 1540.

Añade aquí tu texto de cabecera

Se ubica a los 1,230 m de altitud; de clima templado y húmedo de montaña, con una temperatura media de 22º C. y muy lluvioso durante el verano.

A degustar el típico chileatole; otras opciones locales son molotes, pambazo veracruzano, picadas, torta de chayote, tripas de leche.

Las compras de recuerdos son en alfarería, cerámicas, hamacas y bisutería a base de granos de café. En el Programa de Pueblos Mágicos desde 2015.

ATRACTIVOS

ARCHIVO MUNICIPAL DE ORIZABA

El área coordinadora de archivo de este H. Ayuntamiento en el afán de dar efecto a la normatividad de acuerdo a la Ley General de Archivos, presentará a través de éste medio, las gestiones documentales y de administración que se vayan realizando para la elaboración y consulta de los instrumentos de control archivístico.

CAÑON DE LA CARBONERA

Cañón de la carbonera es una de las reservas más importantes de la región, la cuenca hidrográfica del río de carbonera fue publicado con decreto en el Diario Oficial de la Federación el 26 de noviembre de 1936 con una superficie de 22050 hectareas.

Se ubica en el municipio de Nogales y el cañón cuenta con una longitud de 8.5 kilómetros y una profundidad de 200 a 750 metros, lo más impresionantes es de que estando en sitio podrás disfrutar de la naturaleza observando 24 cascadas, 12 manantiales y 4 cavernas así que si quieres vivir toda una experiencia de aventura tienes todo esto para explorar

CATEDRAL DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Uno de los lugares más emblemáticos del Pueblo Mágico de Orizaba es la Catedral de San Miguel Arcángel que data del año de 1624 y su fachada muestra un estilo corinto del siglo XVII además cuenta con su nave principal donde se puede admirar el arte sacro.

La posición geográfica del Pueblo Mágico de Orizaba, en el punto donde se encuentra la torre de San Miguel Arcángel es una altura sobre el nivel del mar de 1236 m. 48 cm.

En su interior podremos admirar el Santo Patrono guerrero celestial San Miguel Arcángel que año con año se le festeja el 29 de septiembre, realizan diversas actividades como tapetes de aserrín de muchos colores para darle un toque especial a las calles de Orizaba, cohetes, música, comida, fe y mucha algarabía todo esto para homenajear al guerrero celestial que se encuentra en refugio en esta ciudad.

Actualmente se cuenta en la torre de la catedral un museo donde se exhiben vestimentas de la orden sacerdotal y diversas fotografías.

Así que si estas de visita en Orizaba ven a admirar el arte sacro de la Catedral San Miguel Arángel.

 

 

ECO PARQUE PARQUE CERRO DEL BORREGO

Ofrece a los estudiantes un variado cúmulo de atractivos que rescatan la historia y naturaleza de este magnífico lugar; éstos son: el Museo de Sitio, el Museo Geográfico de Orizaba II, 3 áreas para comer divididas en áreas de picnic, cobertizo y cabaña comedor; 3 miradores desde donde pueden contemplarse el Valle de Orizaba, Río Blanco (ciudad ubicada al oeste de la ciudad) y el esplendoroso Pico de Orizaba, el volcán más alto de México. En el centro del Eco Parque se encuentran los vestigios del Fuerte, otrora escenario del sitio del Cerro del Borrego.

EX CONVENTO DE SAN JOSÉ DE GRACIA

La orden franciscana guió la construcción de este lugar, cuya edificiación inició en 1803 y concluyó en 1828. Por desgracia, los frailes la disfrutaron por poco tiempo, pues en 1860 fueron expulsados. Desde entonces tuvo varios usos, funcionando al final como vecindad, hasta 1993.

Recorre el interior de este ex convento y descubre la forma en que fue evolucionando con el pasar de los años. Disfruta de sus claustros, pasillos, celdas, la habitación especial de doble chimenea, el refectorio y el sótano, es una experiencia que no olvidarás.

LAGUNA DE OJO DE AGUA

Este es el sitio de esparcimiento ideal: en las frescas aguas de la laguna podrás echarte un clavado y nadar para refrescarte, podrás disfrutar de las maravillosas vistas naturales que ofrece o degustar algún platillo típico de la ciudad. Para los niños nada mejor que el Parque Acuático.

La laguna dio origen a una leyenda. Se dice que cada 24 de junio, una sirena emerge del agua en busca de algún hombre que la lleve cargando a la iglesia más cercana a cambio de riqueza; nadie ha podido hacerlo, ya que terminan por descubrir que lo que van cargando es un terrible monstruo.

PALACIO DE HIERRO

Esta joya de la arquitectura es desarmable y está construida completamente en hierro. Se adquirió por la ciudad a inicios de la última década de 1890 y fue construida en Bruselas, Bélgica, desde donde se envío en buques. Se inauguró el 16 de septiembre de 1894.

En este lugar podrás disfrutar de los Museos: Cuna del Fútbol, de la Cerveza, Raíces de Orizaba (MURO), Interactivo y Planetario Rodolfo Neri Vela. Cuenta con la sala Eiffel, ideal para reuniones de trabajo. Aquí también se encuentran la oficina de Turismo, una tienda de souvenirs y un café.

ALAMEDA FRANCISCO GABILONDO SOLER

La Alameda fue inaugurada en 1855 y aunque tropas francesas la destruyeron en 1862, logró reconstruirse y continuar mejorándose hasta la actualidad. Aquí se encuentran las estatuas del General Ignacio de la Llave y de Francisco Gabilondo Soler, ilustres personajes orizabeños.

Este lugar es ideal hacer ejercicio, pasear en calandria o caminar con tu mascota. Los niños estarán felices en las zonas de juegos especialmente hechas para ellos o admirando los personajes de Cri-Cri.

PASEO DE LOS 500 ESCALONES

¿Te atreves a descender y volver a subir los 500 escalones que se encuentran en este lugar? Si no quieres caminar por esta larga escalinata puedes recorrer los senderos de este gran Parque Nacional -perteneciente al Cañón del Río Blanco- para admirar la belleza natural que lo envuelve.

En este parque podrás admirar una caída de agua que es mejor conocida como Cascada del Elefante. Su nombre proviene de la forma que adopta la cascada, similar a la trompa de este paquidermo, y de dos rocas que bañan sus aguas, que simulan ser sus colmillos.

PASEO DEL RÍO, RESERVA ANIMAL Y PASEO DEL ARTE

El Paseo del Río se divide en dos partes, hacia el norte de la ciudad podrás admirar la Reserva Animal, la cual ha permitido la reproducción de animales en peligro de extinción, como el jaguar. Además podrás admirar monos araña, cocodrilos, venados, avestruces, osos, tigres, un hipopótamo y muchas especies más.

Hacia el sur se encuentra el Paseo del Arte, conformado por diversos murales y esculturas realizados por artistas orizabeños. Podrás admirar pinturas como el Escudo de Orizaba o la Estación del Ferrocarril y esculturas como «El Pensador» o la Torre Eiffel, por mencionar algunas.

PLANETARIO ORIZABA

Conoce el Domo Digital, integrado con tecnología Digistar 7, enlazada a la galería de imágenes de la NASA, que permite mostrar imágenes en tiempo real del universo.
En el Observatorio podrás apreciar con gran detalle los astros que se encuentran en la bóveda celeste, a través de dos telescopios.

El Taller de Realidad Virtual te brindará una experiencia de inmersión sin igual, pues te permitirá explorar diversos lugares en 360°. Esta área es para mayores de 12 años.
En el Taller de Arte podrás conocer, de manera didáctica, los diversos misterios que guarda el universo.

POLIFORUM MIER Y PESADO

La arquitectura de este lugar, que fuera inaugurado en 1944, se asemeja a la de un castillo, lo que, en conjunto con sus vastos jardines, árboles y arbustos con figuras y su fuente danzante lo convierten en uno de los sitios más bellos de Orizaba.

Aquí podrás visitar el Museo Francisco Gabilondo Soler, el Museo Orizaba Ayer y Hoy, el Museo del Traje, la Sala de las Casitas y 8 restaurantes. Este lugar es idóneo para la realización de diversos eventos, pues sus 5 salones cuentan con capacidad desde 90 hasta 400 personas.

TELEFÉRICO

El teleférico fue construido por Leitner Poma, empresa con más de 60 años de experiencia y más de 8,000 teleféricos construidos en el mundo.
Las únicas condiciones por las que se detiene su operación son por fuertes rachas de viento, superiores a los 50 km/h, y por tormentas eléctricas.

PARQUE DE LOS DINOSAURIOS

En el Pueblo Mágico de Orizaba, Veracruz, se encuentra Expo Parque de los Dinosaurios, un sitio en el que la Era Mezozoica cobra vida para mostrarnos algunos de los sorprendentes ejemplares que conocemos como dinosaurios.

Así que, si eres fan de estos monumentales animales, entonces debes lanzarte a conocer este parque. Aquí encontrarás imponentes reproducciones de variedades del período Jurásico: desde el Diplodocus –también conocido como cuello largo– hasta el terrorífico Tiranosaurio Rex. Así que aprovecha y toma todas las fotos que quieras.

Además, podrás disfrutar de entretenidos espectáculos, la espiral de agua, de bancas tipo columpio y de una pieza de arte bastante peculiar: la escultura de un Cristo que permanece suspendida. Asimismo, si te da hambre, tendrás la opción de recargar energías en el comedor del parque.

Así que, no lo pienses más y, con todas las medidas sanitarias necesarias, disfruta tanto del Parque como de todos los atractivos turísticos que Orizaba tiene para ti. ¡A los niños les encantará!

a entrada al Parque de los Dinosaurios es gratuita. Sin embargo, si vas en automóvil, deberás cubrir el costo del estacionamiento así como el de los alimentos que desees consumir.

El horario del Parque es de lunes a viernes de 11:00 a 19:30 horas y en fines de semana es de 10:00 a 19:30 horas (estos son horarios aproximados por lo que pueden variar sin previo aviso).

Comentarios

mood_bad
  • Sin comentarios aún.
  • Añadir un comentario
    × ¿Cómo puedo ayudarte?